Los Black Jeans (1957-1959)
Hubo dos etapas de los Black Jeans. Los primeros "BLACK JEANS" lo fundamos Francisco mi hermano y yo. Luego mi hermano Juan Manuel substituyó a Francisco.
Lo ideal de este primer grupo, es que todos los instrumentos los fabricamos nosotros (pues no había mucho $$).
El grupo se desintegró a mediados de 1957. Sus primeros integrantes fueron Diego de Cossío: (Guitarra requinto), Francisco de Cossío (Batería), Adrián Cañedo (Guitarra de acompañamiento) y Roy Walkup (Vocalista). Roy se sale del grupo ya que se fué a vivir a los E.E.U.U. y Adríán se dedicó a estudiar Filosofía.
REPERTORIO: Exitos de Elvis Presley, Buddy Knox, Jimmie Bowen y Gene Vincent y sus "Blue Caps". Actuamos sólo en fiestas con amigos y familiares. Mis hermanas (que son 6) y sus amigas fueron vitales e indispensables para nuestro grupo, pues gracias a ellas había música en las reuniones.
REPERTORIO: Exitos de Elvis Presley, Buddy Knox, Jimmie Bowen y Gene Vincent y sus "Blue Caps". Actuamos sólo en fiestas con amigos y familiares. Mis hermanas (que son 6) y sus amigas fueron vitales e indispensables para nuestro grupo, pues gracias a ellas había música en las reuniones.
Más
tarde a mediados de 1958 Carlos Loftus invitaría a César Roel Schreurs
(hoy César Costa) a integrarse al grupo para sustituir a Ricardo Ivison.
Esta segunda formación la integramos Diego de Cossío (Guitarra
requinto), Juan Manuel de Cossío (Batería), Carlos Loftus (Tinacordio
que luego lo cambiaría por el Bajo eléctrico), Ricardo Ivison (Guitarra
de acompañamiento) y Norman Myers (Vocalista) que fué el mejor cantante
que jamás tuvimos. Salió del grupo para irse a vivir a los Estados
Unidos, como ya mencioné.
REPERTORIO: Exitos de Buddy Holly y varios de la época. Instrumentales de Duane Eddy, piezas de Los Coasters y algunas piezas compuestas por Carlos Loftus. (A la salida de Norman, el grupo fué de carácter instrumental). Más tarde integramos a César Roel.
GRABACIONES: Con Norman hicimos una pequeña producción de carácter privado, hecho en un estudio de grabación sito en la calle de Balderas.
REPERTORIO: Exitos de Buddy Holly y varios de la época. Instrumentales de Duane Eddy, piezas de Los Coasters y algunas piezas compuestas por Carlos Loftus. (A la salida de Norman, el grupo fué de carácter instrumental). Más tarde integramos a César Roel.
GRABACIONES: Con Norman hicimos una pequeña producción de carácter privado, hecho en un estudio de grabación sito en la calle de Balderas.
Algunas
Anécdotas...Esta foto es de un concierto de Los Black Jeans en el
Teatro Iris, y si está César Roel cantando con sombrerito, es que en una
novatada de la Universidad, le cortaron (o tuzaron, en argot
estudiantil mexicano) el pelo, así que tuvimos que usar sombreritos mas
que nada, por solidaridad con César....así mismo, las otras fotos fueron
tomadas durante un concierto en 1960 durante una gira por Mazatlán.
Antes
de regresar, me pidieron apartar el 13 de Agosto para amenizar el Baile
de Bachilleres de la Universidad de Sinaloa. Urgía terminar el LP.
Francisco, mi hermano y primer baterista de Los Black Jeans, me presentó
a Javier de la Cueva diciéndome que Javier tocaba el piano al estilo de
Jerry Lee Lewis.
Para
las baladas, se invitó a Los Hermanos Carrión y a Leda Moreno a
participar haciendo coros. César invitó a su hermana Karen para lo
mismo. El hizo la letra de Fiebre y pidió incluirla. Yo le hice el
arreglo de guitarra. Carlos y Juan Manuel, aprovechando sus
conocimientos de Jazz la tocaron bellamente. No hubo piano. Javier tocó
las claves.
También
cantó....feo pero con ganas. De ahí en adelante Javier se constituyó en
un problema existencial para César... Los ensayos para grabar y
completar el LP se realizaron en la casa de Javier en la Colonia Roma. Ahí
estaba el piano de la mamá de Javier quien fue concerista de piano. Al
escuchar a Javier, César empezó sin razón a sentirse desplazado.
Sin
embargo, cuando escuchó el sonido logrado en La Marcha de los Santos, su
entusiasmo fue patente. Yo le hice el arreglo y la letra. Todos se
lucían con sus respectivos solos. No había estrellitas. César
la cantó muy bien. El conjunto sonaba de maravilla. Tal melodía sería
un rotundo éxito. Completamos el repertorio para el LP.
Quedó
finalmente grabado y lanzado al mercado en Julio de 1960. Incluímos La
Bamba, el Osito Teddy, Que Noche Pasé, Zapatos de Ante Azul y Los
Tirantes del Delantal. Para las baladas, se invitó a Los Hermanos
Carrión y a Leda Moreno a participar haciendo coros. César invitó a su
hermana Karen para lo mismo. El
hizo la letra de Fiebre y pidió incluirla. Yo le hice el arreglo de
guitarra. Carlos y Juan Manuel, aprovechando sus conocimientos de Jazz
la tocaron bellamente. No hubo piano. Javier tocó las claves.
En
opinión del grupo, Fiebre fue la mejor interpretación de César en el
disco. Ya con Javier en el Piano, Los Black Jeans/Camisas Negras,
quedamos mucho mejor equipados para reanudar los éxitos. En Agosto, Manuel Loco Valdés nos invitó a participar en un súper evento de Rock and Roll en el Cine Variedades en el D.F.
Alternamos
con los grupos del momento y para variar, destacamos como el grupo con
el mejor sonido y el mejor acoplado. Johnny Laboriel, como siempre, se
llevó las palmas. Fue la ocasión en que Javier de la Cueva se perfiló
como el mejor pianista de Rock. También cantó....feo pero con ganas.
De ahí en adelante Javier se constituyó en un problema existencial para César...




No hay comentarios:
Publicar un comentario