(Por Dr. Atilio Marino)
Es un pionero del rock en español pues en 1958 fue integrante fundador del conjunto de rock mexicano Black Jeans (luego Los Camisas Negras) que junto a los Locos del Ritmo y los Teen Tops fueron los grupos iniciadores del rock en México. Los integrantes de los Camisas Negras eran Diego en la 1º guitarra, Cesar Costa 1ª voz y 2ª guitarra, Carlos Loftus en el bajo y en la bateria su hermano Juan Manuel de Cossio (ver foto, es el 1er. guitarrista del lado izquierdo).
Es un pionero del rock en español pues en 1958 fue integrante fundador del conjunto de rock mexicano Black Jeans (luego Los Camisas Negras) que junto a los Locos del Ritmo y los Teen Tops fueron los grupos iniciadores del rock en México. Los integrantes de los Camisas Negras eran Diego en la 1º guitarra, Cesar Costa 1ª voz y 2ª guitarra, Carlos Loftus en el bajo y en la bateria su hermano Juan Manuel de Cossio (ver foto, es el 1er. guitarrista del lado izquierdo). Actúan por 1º vez en la estaciòn de radio XERC de México, D.F., donde interpretan piezas instrumentales como Tequila, La chica de los Ojazos y De buen humor. Ya con el grupo bien organizado empiezan a actuar en fiestas, bailes, radio y T.V. Graban para la compañia Peerless "La Cucaracha" y "La Batalla de Jericò" pero esta grabadora no les diò el impulso necesario y ellos se vieron precisados a cambiar de sello.
Fue la grabadora Musart la que los lanzó a la popularidad como Los Camisas Negras con su primera grabación El Tigre, a esta le siguieron muchas otras exitosas grabaciones (La Marcha de los Santos, Ahora o Nunca y Tu me perteneces) y muchos contratos haciendo una exitosa gira, en el puerto de Mazatlán (México).
Al finalizar el año 60 debido principalmente a que su cantante Cesar Costa inicia su carrera solista se separan pasando Diego a tocar la 1º guitarra con Los Sinners por poco tiempo pues al finalizar 1961 se une a Ricardo (Bajo), Lalo y Hector Carrión(Primeras voces y guitarras acompañamiento) para formar los Hermanos Carriòn en los que toca la bateria Ricardo Escasena (cubano de nacimiento).
Se inicia aquì una carrera de grandes éxitos a traves de muchos años juntos (Las cerezas, Que Inhumano, Niñas Niñas, Viva Lalo, Magia Blanca, Creo estar soñando y Fugitiva, entre otras). Siempre se le daba lugar a Diego para intercalar en los shows entre las melodias cantadas algunos temas instrumentales.
Entre las innumerables giras que realizaron dentro y fuera de Mèxico sobresale la relizada a Argentina en 1964 en donde actuaron en los bailes de la organizaciòn Escala Musical que incluia actuaciones en TV en el Canal 13 de la Capital Federal. En aquella época Los Hermanos Carrión grababan en la compañia Columbia y el 1ºLP de Diego fue en la casa Orfeón-México llevando el Nº LP-12-287 teniendo en el lado 1 The Blue Scarecrow, Warm and Windy, Rapsodia Sueca, The last round up, El Barquito, My blue haven; Lado 2: Limbo twist, Sueño de un adolescente, Theme from Dixie, Theme of unknown, All I have to do is dream, The Rebel Rouser. Ya separado de los Carrión forma en 1968 el conjunto Los Barrocks con los que graba en dicho año un EP-807 Orfeón que trae en el lado A: Love is Blue, La noche de los hippies; Lado B: The Eskimal y Aún estoy triste.
Sus grandes idolos fueron Buddy Holly y Chet Atkins, sintiendo gran admiración por Beethoven y Bach. Aparte de tocar su famosa guitarra Gretsch toca el piano, banjo, ukulele, acordeón, bajo, armonica y violin, estudiando este último instrumento en la Escuela Nacional de Música habiendo brindado ya conciertos como violinista. Su juego favorito es el ajedrez y el aeromodelismo, habiendo practicado ski acuático y el frontenis; sus comidas favoritas son, como no podía ser de otra manera, la mexicana y la china".


No hay comentarios:
Publicar un comentario