martes, 30 de septiembre de 2025

Aeromodelismo

Antic1El espantapájaros azul: Mi hobby el aeromodelismo
 
Por razones familiares me retiré del ambiente artístico de 1974 a 1978. En ese lapso me dediqué a trabajar para diversas instituciones, públicas y privadas en el campo de la capacitación y desarrollo laboral, artístico y cultural.
 
EnsutallerFui Director Adjunto de Relaciones Públicas de ICATI (Instituto de Capacitación para el Trabajo) en el Estado de México, fui Fundador y Director del Taller de Modelismo del Museo Tecnológico de la Comsión Federal de Electricidad (C.F.E.) en la Cd. de México en donde realicé la Historia de la Aviación para la Sala del Transporte de dicho Museo.
 
Asimismo, fui asistente del Director de Asuntos Pesqueros Internacionales, del Departamento de Pesca, para programas culturales y de entretenimiento del personal laboral, también Jefe de Talleres Rurales de la Promotora CONASUPO, para programas y cursos de artes manuales y de capacitación artística y musical. Durante este retiro incursioné en otros campos de expresión musical Siempre desde muy joven me interesé en ejecutar música clásica, renacentista y barroca.
 
Aproveché para mejorar mi técnica guitarrística tomando clases por correspondencia con Steve Crowel, prestigiado guitarrista norteamericano de Jazz y colega de Joe Pass y Wes Montgomery. 
 
SrstosserOtro campo en el que incursioné y me apasioné, fue el del Aeromodelismo, y en ésta página iré poniendo poco a poco, algunas fotos de mis modelos favoritos. Espero los disfruten tanto como yo al construirlos y ahora al compartirlos. El "Stosser". Avión militar alemán de la 1a guerra mundial.(1917) Motor OS Max.15 2 tiempos. Radio Futaba 4 canales. 
Anticparasol-79El otro avión es un "ANTIC" Parasol. Lo construí en 1979. Ganó primer lugar en concurso de "stand off" Scale en el DF. Motor: Webra .61 2 tiempos, entintado y forrado de seda. Radio Kraft de 4 canales.
Farman El "Farmán". Avión francés de los inicios de la aviación (1910). Motor Saito .80 4 tiempos. Forrado con seda. Por último, el "Antic" es un modelo francés rememorando el "Bleriot" (1908). Motor OS Max .46 4 tiempos. Forrado con Solartex. Este avión es el que aparece en el lado izquierdo del inicio de esta página.
 
Flyslow Aquí me encuentro con dos aviones: a la izquierda el "Slow Poke" y a la derecha el "Fly Baby". Ambos forrados de seda y pintados. El primero con motor Saito .80 4 tiempos y el segundo con motor OS 90 4 tiempos. Ambos con radio Futaba de 4 canales. (Nota: Todos menos el Stosser los he construido en mi taller de aeromodelismo). 
 
Contender2 Sobre El "Contender": Modelo acrobático de la "Top Flite" que ya hizo historia como uno de los más eficientes modelos acrobáticos de todos los tiempos. Excelente en vuelo, manejo y estabilidad. Fuselaje y empenaje forrados de seda, dopeados y pintados. Alas forradas con Monokote amarillo transparente. Incluye gran flap central. Motor OS Max .50 SX de dos tiempos. Radio Futaba de 4 canales. Velocidad máxima: 250 Km/hora. Este avión es el consentido de Diego de Cossío Jr.
 
Mvc-004f El "PT-19": Avion miltar de reconocimiento norteamericano de la II Guerra Mundial. Fuselaje y empenaje forrado de seda, dopeado y pintado. Calidad museográfica. Alas forradas con "Siglo XXI". Motor OS Max Surpass .46 de 4 tiempos. Radio Futaba "Conquest" de 4 canales. (Ambos aviones fueron construídos por mí en 1992).
 
Antoinette_1909-1 "Antoinette" 1909, avión francés de los albores de la aviación. Lo construí a partir de un Kit de SIG diseñado para ser eléctrico (indoor). Calculo que quedó a 1/10 esc. Lo modifiqué a motor de combustible OS 15. two cycle.
 
Para una mayor autenticidad lo forró mi hijo Diego con SOLARTEX color "Antic". Radio control a tres canales usando micro-servos Futaba Control de timón y elevador a base de cables. Usamos tubos de latón y diversos accesorios fabricados por mí y cables de Proctor.
 
Antoinette_1909-2 Sustituí los largueros de madera balsa con largueros de abeto (spruce) y bordes de ataque y salida con  dowels de maple. El tanque Dummy de Gas color cobre está fabricado con triplay finlandés de 1/64". Pesó 1.240 Kg. Su vuelo inaugural fue el 31/12/2005.

Farmán en pleno vuelo
Sopwit camel-4

 
 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Enlaces

Esta entrada tiene diversos enlaces interesantes hacia otros sitios de rock así como de foros de consulta.  Si conoces algún otro sitio sobr...